El buceo, uno de los deportes más espectaculares que te permite descubrir lugares maravillosos y tan distintos a nuestra vida diaria como los que existen bajo el mar. Si ya eres un buzo certificado, lo mejor que puedes hacer es viajar para conocer el mundo. Hoy te platicamos sobre la experiencia de bucear en Honduras.

Roatán

A 70 km de la costa norte de Honduras se encuentran las "Islas de la Bahía". De origen coralino y volcánico, son el extremo sur de la segunda barrera de coral más grande del mundo, que inicia en Yucatán en Cayo Chinchorro, continúa por toda la costa de Belice y termina aquí formando un grupo de islas con nombres que a veces suenan extraños a nuestros oídos, como Guanaja, Utila, Barbareta, Cayos Cochinos y Roatán.

Estrella de mar


Roatán es la más grande de este hermoso archipiélago, con una extensión de 70 km de largo y aproximadamente 2 km de ancho. Su orografía es particular, ya que a diferencia de otras islas pequeñas del Caribe, es montañosa (300 m de altitud), con cascadas que descienden desde sus cerros, playas de arena blanca y fina increíbles, llenas de palmeras a lo largo de la costa y un arrecife que rodea toda la isla.

Buceadora en Honduras


La mayoría de los habitantes originarios se concentran en tres poblaciones: Coxen Hole, la capital; French Harbour, su principal puerto pesquero; y Oak Ridge. Aunque hoy es parte de Honduras, muchos nombres de ciudades y el idioma que habla la población es inglés o criollo, ya que las islas fueron siempre zona de intercambio y batalla entre España e Inglaterra.

El buceo se practica en toda la costa, aunque se concentra principalmente en dos zonas debido al clima. La zona principal es el West End o parte norte y oeste de la isla, donde en los últimos años se han establecido hoteles, bungalows y varios centros de buceo. La otra zona es la parte sur, que da al continente y se recomienda especialmente para noviembre y diciembre, cuando el mar en el Caribe está más agitado.

Buceando en Honduras


Ambas costas ofrecen relieves y fondos marinos interesantes, con formaciones de cañones, jardines de coral y grietas en las rocas donde hay una gran variedad de vida marina: esponjas, crinoideos negros, coral negro, tortugas, etc.

Puntos de buceo


West End (Norte) - West End Wall

Como su nombre lo indica, este punto de buceo está en el extremo oeste de Roatán. Consiste en dos sitios de buceo, uno menos profundo que el otro, cubriendo dos zonas del mismo arrecife. El menos profundo está cerca de la orilla y va de 5 a 36 m de profundidad; mientras que el más alejado, en mar abierto, va de 20 a 45 m. Debido a las corrientes en esta zona, es probable que veas tiburones, meros, tortugas y todo tipo de especies pelágicas.

Peces bajo el mar


Garden

Ubicado en la barrera de coral frente a West Bay (donde están la mayoría de los centros de buceo), es un arrecife poco profundo con una pendiente suave que llega hasta los 30 m. Las inmersiones comienzan a unos 5 m de profundidad, en medio de una gran cantidad de peces de arrecife multicolores como ángeles y mariposas. Lo más destacado de esta inmersión son las morenas que se encuentran en un fondo arenoso a unos 15 m de profundidad.

Pez multicolor


Lighthouse Reef


Este es un sitio de buceo muy popular, tanto para buzos expertos como para principiantes. Está cerca de la bahía de Half Moon (Media Luna), con un buceo no muy profundo y gran actividad marina. La parte superior del arrecife está a unos 5 m de la superficie, seguida de una terraza de arena a 8 m y luego una pared con una profundidad máxima de unos 45 m.

Buceador


Como casi no hay corriente, la pared puede explorarse en cualquier dirección. La vida marina es muy variada: en las grietas, fondos arenosos y corales habitan muchos peces e invertebrados, y bajo las rocas hay cangrejos grandes y anémonas espirales.

Hole in the Wall

Esta es una inmersión excepcional para buzos experimentados que aman las profundidades. Ubicada al este de "Lighthouse Reef", la inmersión comienza a 5 m de profundidad, donde hay cañones que llevan a un acantilado que desciende hasta los 150 m. No es una inmersión con mucha vida marina, pero sí con formaciones de coral, grandes cañones, cuevas y posibles encuentros con especies pelágicas de profundidad.

Peces de colores


El Sur.- Mary's Place

Es la mejor inmersión en el sur de Roatán. Debido a la actividad volcánica pasada, hay grietas en las paredes del fondo marino cubiertas de coral duro y negro, donde viven meros, pargos, etc. Estas grietas comienzan a 6 m de profundidad y llegan a los 30 m, siendo un espectáculo visual único por el contraste de luz y las formas de las grietas.

Buceo en Honduras


Price Albert Wreck

Un naufragio interesante para explorar. El "Prince Albert" es un carguero que se hundió en 1987 y que con los años ha sido cubierto por corales en sus 42 m de eslora. El pecio está en el canal sureste de Roatán, en un fondo arenoso inclinado a 25 m de profundidad. Se puede explorar sin linterna, ya que tiene múltiples entradas. Cerca del pecio hay una colonia de morenas y otro atractivo es la cercanía de un avión DC-3.

Buceando en pecios


Bosque Encantado

Es una inmersión descubierta recientemente, ubicada cerca de French Harbour. Es una inmersión profunda con aguas cristalinas. La parte superior del arrecife está en aguas profundas, comenzando a 18 m, donde la pared desciende al abismo (más de 1,500 m). En la cresta del arrecife hay grandes formaciones de columnas de coral y coral cuerno de alce.

Tortuga y buceador


Centro Oceanográfico de Roatán

Es el único lugar en el mundo donde puedes bucear con delfines en libertad y en mar abierto, en un fondo arenoso a 18 m de profundidad. También se puede hacer snorkel con los delfines en una zona delimitada.


Bucear con delfines