Acaba de arrancar el Mundial de Fútbol y como si fuera poco, pronto podremos disfrutar del Mundial de Surf. El evento de surf más prestigioso de África se llevará a cabo entre el 15 y 25 de julio en la famosa costa de Jeffreys Bay, considerada una de las mejores para olas derechas a nivel mundial y donde se darán cita los mejores surfistas del planeta.

Hablamos de una competencia que repartirá nada más y nada menos que 400,000 dólares en premios y 10,000 puntos de clasificación para el ganador. Quedan atrás los 130 dólares del campeonato de esta magnitud que se celebró por primera vez hace ya 40 años.


Las mejores olas para los mejores surfistas

 

Solamente practicando deportes de aventura como el surf podemos presenciar espectáculos como el que ofrece la legendaria ola Supertubes... Sin duda es una experiencia que ni los mejores surfistas del mundo ni quienes aspiran a serlo (o al menos intentarlo) se pueden perder.

Es la segunda prueba que realiza la marca, pues la primera fue en las maravillosas tierras brasileñas (Brazil's Billabong Pro Santa Catarina). A nivel mundial esta competencia es la cuarta escala de las 10 que conforman el ASP World Tour y está a punto de comenzar, con las olas más salvajes de todo el mundo.

Emoción y adrenalina 100% garantizadas. En medio de una geografía con más de 3,000 kilómetros de playas espectaculares para disfrutar deportes acuáticos de todos los niveles, incluyendo el kitesurf, encontramos la mítica Jeffrey's Bay, meca del surf por excelencia. Lo más fascinante de sus costas son las corrientes formadas por las aguas del Atlántico y del Índico, que crean un sinfín de posibilidades con olas de varios metros que quitan el aliento.

 
¿Quién será el campeón mundial?

Además, hay que destacar un punto a favor de esta competencia para los amantes de la naturaleza: el evento tiene conciencia ambiental, con iniciativas ecológicas presentes. Se realizarán acciones para reducir la huella de carbono y las emisiones; tendrán importancia aspectos como el reciclaje, uso de alimentos y bebidas biodegradables, calefacción solar, limpieza diaria de playas y uso de combustible biodiesel en los vehículos de la flota de Billabong.

ASP World Tour

Gracias a este Campeonato Mundial de Surf podemos conocer a los mejores surfistas, tanto en categoría masculina como femenina. Consta de diez pruebas para hombres y ocho para mujeres distribuidas por todo el mundo. Gracias a las diferentes escalas podemos ver las olas más impresionantes en playas únicas y disfrutar de la constante lucha entre el hombre y el medio acuático.


Próxima parada: Sudáfrica

 

En la categoría masculina, el australiano Mick Fanning tendrá que defender su título de campeón mundial, no sin dificultades, pues está empatado en puntos y en cuarta posición con el brasileño Jadson Andre. En los primeros lugares tenemos al estadounidense Kelly Slater, muy por encima del segundo y tercer puesto ocupados por los surfistas Jordy Smith y Taj Burrow.

El 27 de febrero de este año fue la fecha de inicio del campeonato mundial que concluirá el 20 de diciembre en Estados Unidos. Las próximas escalas estarán en lugares tan diversos como Sudáfrica, Polinesia Francesa, Estados Unidos, Francia o Portugal.