El wakeboard es un deporte acuático similar al esquí acuático, pero con la diferencia de que se practica con una tabla parecida a la de snowboard. Para practicarlo, debes saber que será una embarcación la que te arrastrará gracias a un sistema de cables al que te agarrarás con las manos.

Si deseas aprovechar el buen clima practicando deportes al aire libre, debes tener en cuenta que nada mejor que vivir deportes de aventura en contacto con el agua, para poder refrescarte de vez en cuando. Dependiendo de factores tan importantes como las condiciones climáticas, tu peso y estatura, la velocidad que estés dispuesto a alcanzar o las características de la embarcación que te guía, podrás navegar a una velocidad que oscila aproximadamente entre los 29 y 38 km por hora.
Bien, ahora que sabes a grandes rasgos qué es el wakeboarding, ¡es momento de empezar a practicarlo! ¿Cómo? ¿Ya tienes un poco de experiencia? Si es así, estás en el lugar correcto. Mucha gente considera este deporte como una actividad complementaria en sus vacaciones, pero muchos otros se apasionan al punto de querer practicarlo cada vez que sea posible durante el año. Si este es tu caso, no pierdas más tiempo y elige una empresa de wakeboard con la que puedas profundizar y perfeccionar tu técnica.
Deportes acuáticos como este presentan una infinidad de variantes, ya que son muchísimos los trucos que se pueden realizar con la tabla y los materiales adecuados. Puedes intentar maniobras como las siguientes:
Grabs: Es lo primero que aprenderás al empezar a saltar, pero no te engañes, porque no es tan sencillo como parece. Existen diferentes saltos, cada uno con sus respectivas dificultades y alturas. Los grabs incluyen distintos estilos, como el Indy, en el que debes agarrar la tabla por detrás en el centro; el Nosegrab, que consiste en agarrar el nose (punta) de la tabla con la mano (mano derecha para los goofys y mano izquierda para los regulares); para hacer el Roastbeef debes agarrar la tabla desde atrás, el Palmer, el Chicken Salad, el Canadian Bacon...
Surface Tricks: Este truco se refiere a los tipos de deslizamiento que se pueden realizar con la tabla de wake sobre el agua. Para realizar esta maniobra, existen diversas técnicas, desde el No Hander (que es un truco de iniciación en el que debes colocar el manillar entre las rodillas y soltar las manos) hasta el Backside Butterslide, donde tendrás que girar la tabla 90 grados y hacer un slide sobre la cresta de la ola; también encontrarás otros trucos como el Slide 360, en el que, al bajar de la cresta de la ola, deberás hacer una rotación de 360 grados. Y no te pierdas el Surf Carve, el Surface (180 y 360), el Nothing Butterslide...

Rotaciones: Cualquier buen rider debe saber hacer rotaciones de distintos grados, ya sea desde su eje imaginario o incluso fuera de él. Sin embargo, como en los trucos anteriores, estas acrobacias también tienen variaciones y estilos, teniendo en cuenta que un giro frontside se hace con la cara hacia la lancha, y un backside, de espaldas. La rotación Top Blind es un giro backside pero sin necesidad de cambiar de mano. Para hacer el Shifty, rotarás la tabla 90 grados y la dejarás en su posición original. Para aprender estos y otros trucos, obviamente, la práctica es fundamental.
El wakeboarding es un deporte de aventura en el que debes poner en marcha todos tus sentidos y no olvidar la buena coordinación de todas las partes de tu cuerpo.

Para seguir aprendiendo diferentes trucos, también puedes leer el artículo Trucos de wakeboard II. Encontrarás detalles útiles sobre otras maniobras y las medidas de seguridad que debes considerar.