
Alberga vestigios de dos glaciares antiguos, Garganta y Recuenco, y aquí nacen los ríos Jarama y Duratón. En 2005, el gobierno autonómico de Castilla-La Mancha decretó su protección natural creando la Reserva Natural del Macizo del Lobo-Cebollera, una zona prácticamente virgen que estaba amenazada por intereses militares.
Es una zona excelente para hacer senderismo de montaña, con rutas de baja dificultad y vistas inigualables de diversas cumbres. La más conocida tal vez sea la ruta SPG-7, que inicia en el municipio de Somosierra, en la Comunidad de Madrid. Pero antes, te sugerimos revisar estos consejos sobre el equipo básico que debes llevar si te animas a realizarla.

Cómo llegar:
La ruta comienza en el puerto de Somosierra, en la gasolinera. Dejarás el auto frente a una capilla del otro lado de la carretera, junto a un Hotel-Restaurante. Estas son las coordenadas exactas: Latitud 41º 8'6.31" N Longitud 3º 34'51.39" W

Inicio de la ruta:
Tras pasar las rejas metálicas y subir una pendiente pronunciada, llegarás a un tanque de agua. Sin dejar de ascender en ningún momento, llegamos a un pequeño mirador donde se aprecia la Cascada de Los Chorros, el nacimiento del Río Duratón, famoso por sus cañones en el estado de Segovia.
Un poco más adelante, llegamos a un pinar y tras cruzarlo encontramos un tramo con varias curvas cerradas, la última con otro mirador donde disfrutarás vistas al Peñalara, el Valle del Lozoya y Robregordo.
A partir de ahí inicia un tramo menos difícil por la ladera de la montaña y unos metros adelante, un sendero perpendicular que lleva hasta la cresta. Este tramo es el más exigente de todos.

Arriba encontrarás caminos muy usados por ciclistas de montaña, que llevan a Cebollera Vieja. Por ese camino, llegarás a la cima de Cebollera Vieja, no sin antes disfrutar de las vistas del Cabeza de Tempraniego o el Cerro del Recuenco.

Sabrás que llegaste a la cima cuando encuentres el monolito en honor a los Agentes Forestales. Con buen clima verás Peñalara, el próximo Pico del Lobo, las Sierras de Guadalajara y casi todo el estado de Segovia.
Para el regreso hay rutas alternativas pero más difíciles, por lo que se recomienda volver por el mismo sendero.

Una ruta altamente recomendable para quienes buscan conectar con la naturaleza en una de las zonas más populares del Turismo de Aventura en Madrid.
Te sugerimos también revisar las empresas de senderismo de la zona.
¡Ah! Y si quieres, puedes seguir la tradición local y tomar una estampita de San Cristóbal, ¡el santo patrono de los viajeros!