Pipeline Masters fue fundado en 1971 por el hawaiano Fred Hemmings, dando así la oportunidad a que surfistas de todo el mundo disfrutaran de su deporte con las olas más impresionantes del planeta. Lo que los participantes han buscado durante estas 3 décadas no ha sido solo surfear sino intentar sobresalir y convertirse en uno de los mejores.

El evento es sin duda el que más ha perdurado a través de los años en lo que se refiere al surf. Se realiza en el famoso pico de Banzai Pipeline en el North Shore de Oahu, Hawai, donde las olas son increíblemente altas.


Surfeando en Hawaii

Billabong patrocina este evento, después de un año lleno de patrocinios en otros eventos del circuito, como el Billabong ProTahiti en la Polinesia Francesa, el Billabong Pro Jeffreys Bay en Sudáfrica y el Billabong Pro Santa Catarina en Brasil. Definitivamente todo un año cargado de emociones fuertes donde los mejores surfistas no faltaron al Tour.

El presidente de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP), campeón del mundo en 1978, Wayne Bartholomew declaró:

"Pipe es la escena y juego más importante y el Pipe Masters es el título más prestigioso del Tour". Billabong aporta su riqueza técnica al ícono del North Shore, y este acuerdo personifica el concepto del "Dream Tour"


Billabong Pipeline Masters

Andy Irons

El surfista profesional fue campeón del mundo en los años 2002, 2003 y 2004, con una trayectoria impecable en el ASP World Tour, en el que participaba desde 1998.

Se convirtió en leyenda tras fallecer el pasado 2 de noviembre a causa de dengue, enfermedad que contrajo en Puerto Rico. Intentó competir en Hawaii pero no pudo, ya que no solo no se había recuperado sino que empeoró.

Surfista desde niño, compartía esta pasión con su hermano Bruce Irons, con quien aprendió a surfear en la isla de Kauai. Uno de sus mayores obstáculos estuvo relacionado con otro de los grandes surfistas de todos los tiempos: Kelly Slater. La rivalidad entre ambos estuvo presente no solo en los campeonatos, sino también reflejada en sus patrocinadores, Billabong y Quicksilver respectivamente.


Andy Irons

Siempre tuvo claro que el surf era su pasión y que quería dedicarse por completo a él, teniendo la gran fortuna de contar con el apoyo de Billabong, que le permitió elegir cómo, cuándo y dónde iría por las olas.

Después de un intento de retirarse del circuito ASP, regresó al año siguiente obteniendo excelentes resultados.

El mundo del surf lo extrañará, por lo que el Pipeline Masters ha decidido rendirle un homenaje personal.