
Orientación Subacuática Competitiva
Eventos internacionales
¡El buzo-orientador debe dominar el buceo, la navegación y estar en excelente condición física, lo que lo convierte en un deporte competitivo de alto nivel! El primer Campeonato Europeo se celebró en 1967 en Anger (Italia) y el primer Campeonato Mundial en 1973 en la antigua Yugoslavia. El año pasado se disputó el 15° Campeonato Mundial, donde Zuzana Dvoradova (República Checa) y Dezlo Laslo (Hungría) ganaron en categoría masculina. El 4° Campeonato Europeo Juvenil Abierto de Orientación Subacuática 2011 tuvo lugar en Berlín en septiembre. Los torneos internacionales son bienales, alternándose con los campeonatos continentales.
Los retos
Con los años, los desafíos han evolucionado requiriendo equipo más sofisticado y técnicas avanzadas. El buzo usa máscara, aletas o monoaleta, tanque de buceo colocado al frente del cuerpo (para minimizar resistencia hidrodinámica) y una boya con 3 metros de cuerda que permite monitorear su progreso desde superficie (seguido por una embarcación o kayak). La boya también funciona como dispositivo de seguridad para localización rápida. Llevan flujómetro, brújula y las instrucciones del recorrido (que no pueden consultar en superficie). Algunos las escriben en su antebrazo o las portan con la brújula.
Los retos de orientación subacuática pueden ser individuales o en equipos de 2-4 buzos. La prueba consiste en encontrar marcadores del recorrido con tres patrones comunes: circuito en M, 5 puntos y Estrella. En el circuito M deben alcanzar 3 boyas dispuestas en forma de M. Los 5 puntos exigen hallar marcadores en orden específico (requiere planificación de búsqueda). La Estrella implica rodear un marcador y encontrar otro, repitiendo esto 5 veces consecutivas. Se puntúa precisión y tiempo, demandando velocidad y exactitud.

Equipo para Orientación Subacuática
Como mencionamos, el equipo básico incluye:
Un kit con brújula, profundímetro, tanque de buceo e instrucciones del recorrido. Según la temperatura del agua, se usa traje de neopreno, máscara, aletas/monoaleta y lastres. Es común que cada buzo use equipo personalizado para maximizar su rendimiento.

Aunque no es la actividad más común en los deportes de aventura, ¡es una forma extraordinaria para que los amantes del buceo prueben algo nuevo y renueven su pasión! En Reino Unido y Europa existen clubes y competencias, y con algo de búsqueda, encontrarás apasionados de esta maravillosa disciplina.